¿Por qué debemos lavarnos las manos como prevención contra el virus COVID-19?

El jabón es uno de los productos más eficaces para eliminar el coronavirus de la piel debido a que ataca directamente a la membrana lipídica del virus, disolviéndola y desactivando su capacidad de infección.

El virus en si, no nos afecta por entrar en contacto con la piel, ya que para infectar a una persona, debe entrar en su organismo. Las vías de entrada al organismo son: boca, ojos y nariz, haciéndolo a través de sus mucosas.

Por tanto, no debes tocarte los ojos, nariz o boca. Evitar saludos o contactos con la mano, y prestar especial atención cuando toquemos superficies, ya que este tipo de virus puede sobrevivir en pomos de puertas, barandillas, botones de ascensor, carritos de compra… durante horas o días.

De ahí la importancia de lavarse las manos varias veces al día, y evitar tocar esas superficies que podrían estar contaminadas.

 

¿Qué beneficios tiene el uso de jabones naturales?

Un jabón natural y artesano, está compuesto por una reacción química entre un alcali (sosa o potasa) y una grasa (aceite de oliva, coco…)

Desde kijani, utilizamos sobretodo aceite de oliva virgen extra, macerado con plantas de nuestro entorno, lo que le da unas propiedades distintivas sobre los jabones industriales:

Aportan mayor hidratación y suavidad, además de que son biodegradables.

Ahora más que nunca, nuestras manos nos piden que las cuidemos y mimemos aportándoles un extra de hidratación para prevenir la sequedad producida por el lavado continuo de manos con jabones convencionales, con el gel hidroalcohólico de distintas formulaciones  y el uso constante de guantes.

Además, es importante tener en cuenta que los jabones naturales de Kijani están elaborados con plantas naturales, las cuales le aportan a cada uno de nuestros jabones propiedades antisépticas, calmantes o regeneradoras.

Desde Kijani, os recomendamos un par de jabones que os limpiarán las manos sin dañaros el manto hidrolipídico de la piel.

 

Jabón de Lavanda, diseñado para todo tipo de pieles, incluso, para aquellas más sensibles.

Elaborado a base de aceite de oliva virgen extra, macerado con lavanda en flor. Sus ingredientes naturales generan una suave y ligera espuma, aportando propiedades calmantes e hidratantes a tu piel. Te cuidará la piel en lavados continuados

disponible en : https://kijanicosmetics.com/es/product/jabon-lavanda/

 

 

Otro de los Jabones que os recomendamos, es el de árbol del té.

Éste jabón, gracias al ingrediente del árbol del té, destaca por sus propiedades antisépticas, antibacterianas, fungicidas y cicatrizantes, por lo que está especialmente pensado para la limpieza de manos y su mejor higienización. Además, te dejará la piel muy suave, gracias a las propiedades hidratantes de la glicerina vegetal.

disponible en : https://kijanicosmetics.com/es/product/jabon-arboldelte/

 

 

¿Con qué frecuencia hay que lavarse las manos?

  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes de comer
  • Antes y después de ir al baño
  • Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de tocar un animal, su alimento o sus excrementos
  • Después de manipular o desechar residuos
  • Antes y después de ir al supermercado u otro tipo de establecimientos abiertos al público.
  • Después de estar en contacto con gente externa a tu convivencia de hogar (repartidores, por ejemplo)
  • Después de estar en contacto con un enfermo
  • Al llegar a casa, a poder ser sin tocar nada.
  • Tras tocar cualquier superficie que se encuentre fuera de nuestro hogar.

 

¿Cómo hay que lavarse las manos correctamente?

Aquí os damos 5 sencillos pasos para hacerlo:

  1. Mojar las manos con agua y enjabonarlas con el jabón natural.
  2. Frotar las manos con el jabón hasta que haya suficiente espuma.
  3. Frotar las manos con las espuma durante mínimo 20 segundos. No olvides las zonas de debajo las uñas, entre dedos, las muñecas….
  4. Enjuagar bien las manos con agua corriente,
  1. Secar las manos con una toalla limpia o un papel desechable.

Artículos Relacionados

Deja un comentario